El proyecto GEN-Crea es una iniciativa de la URV, donde participa la compañera Barbara Biglia, que busca integrar de manera transversal la perspectiva de género en las asignaturas de diferentes enseñanzas, con el objetivo de reducir los sesgos de género en la docencia, ya sea online o presencial.
El proyecto desarrollará herramientas y módulos formativos destinados a los nuevos profesores lectors para ayudarlos a crear actividades y recursos didácticos que incluyan la perspectiva de género en las aulas, y al mismo tiempo, prevenir la violencia de género. Esta formación impactará positivamente tanto en el profesorado como en el alumnado, promoviendo una educación más inclusiva y equitativa.
Teatro coeducativo para la sensibilización de las desigualdades de género
IP: Laura Murvartian (US)
(2023-2024) 16-2ACT-23 financiado por:


El proyecto Teatro coeducativo para la sensibilización ante las desigualdades por razón de género es una iniciativa que busca promover la conciencia, empatía y responsabilidad en la comunidad universitaria frente a las desigualdades de género desde una perspectiva interseccional. A través de técnicas de teatro educativo, se pretende crear redes entre diferentes comunidades universitarias, fomentando la lucha contra estas desigualdades. El taller permite a los participantes experimentar el teatro coeducativo como herramienta para sensibilizar y generar cambios. Cuenta con la participación de Barbara Biglia y Aloe Cubero, compañeras del GREDI URV.
Collaborative Online International Learning (COIL)
Cursos 2019-2020, 2020-2021, 2021-2022, 2022-2023, 2023-2024 i 2024-2025
Participan los estudiantes de segundo año de los Grados de Pedagogía y Educación Social de el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México) y la URV. Es un proyecto colaborativo entre estudiantes de las dos universidades, en muchas ocasiones también es APS. Enla URV se lleva a cabo dentro de la asignatura de Política y Gestión Educativa y en la Tec de Monterrey en el marco de la asignatura de Ética y ciudadanía. A través de los ODS diseñan e implementan acciones y/o un pequeño proyecto que tiene que tener impacto en la población. La compañera M. Concepció Torres, del GREDI, está involucrada en este proyecto.
Opportunities and challenges of interdisciplinary service learning!
Coord: Janaina Oliveira (URV)
(2023-2024)
Se está trabajando sobre las experiencias de APS Interdisciplinari en la URV para analizar los retos y las necesidades de esta metodología, para visibilizar el trabajo de los docentes, estudiantes y entidades que colaboran. A partir de una propuesta de los 12 elementos que influyen en un APS Interdisiciplinar, se quiere llegar a elaborar una Guía que facilite esta metodología a más docentes. La compañera M. Concepció Torres, del GREDI, está involucrada en este proyecto.