Khadija Oulhaj s'incorpora com nova becària al GREDI
✨ Donem la benvinguda a Khadija Oulhaj a l’equip!
Khadija s'incorpora com a nova becària del GREDI, aportant la seva formació i ganes d'aprendre al projecte. És graduada en Psicologia, i actualment cursa el Màster General Sanitari a la URV.
Amb la seva formació, habilitats i dedicació, contribuirà al projecte de manera valuosa, afegint el seu esforç al de tot l'equip.
Enhorabona, Khadija!
Estem encantades de comptar amb tu.

Publicado el 31/03/2025
Debates sobre extrema derecha, antifeminismo y juventudes
.jpg)
Ante los avances de la extrema derecha con sus discursos antifeminista (y anti derechos humanos) y de la culpabilización de la juventud que se hace desde el mundo adulto, señalamos el debate en el que ha participado nuestro colaborador GREDI Jordi Bonet (UB) conjuntamente con el querido Teo Pardo y el psicólogo Joan Roa.
¿Por qué ciertos discursos de Trump calan entre los jóvenes?
El género, capitalizado por Trump y la extrema derecha, es la puerta de entrada para algunos jóvenes a discursos racistas, intolerantes y de odio.
En el siguiente enlace, puedes consultar una breve presentación de la charla: Blog del programa 3cat L'ofici d'educar
Mientras que el programa completo puede ser escuchado en: 3cat
Para profundizar en el tema, compartimos algunas publicaciones de Jordi Bonet-Martí:
-
Bonet-Marti, J., Biglia, B., & Cagliero, S. (2023). De la movilización antiabortista a Vox La incorporación del antifeminismo en la agenda política de la derecha populista español. Revista Estudos Ibero-Americanos, 2023, vol. 49, núm. 1, p. 1-17. https://doi.org/https://doi.org/10.15448/1980-864X.2023.1.44030
-
Bonet-Martí, J. (2021). Los antifeminismos como contramovimiento: una revisión bibliográfica de las principales perspectivas teóricas y de los debates actuales. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 2021, vol. 18, num. 1, p. 61-71. https://doi.org/10.5209/tekn.71303
-
Bonet-Martí, J. (2020). Análisis de las estrategias discursivas empleadas en la construcción de discurso antifeminista en redes sociales. Psicoperspectivas, 19(3), 52-63. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue3-fulltext-2040
Pronto estará disponible la publicación del estudio sobre: “Masculinitats híbrides i resistències antifeministes entre adolescents”
Publicado el 28/03/2025
Aida Fernández Fort s'incorpora com nova becària al GREDI
✨ Donem la benvinguda a Aida Fernández Fort a l’equip!
Aida, s’incorpora al nostre equip aportant la seva experiència en el sector social. Ha cursat el grau superior d’Integració Social, cosa que li ha permès treballar en diverses empreses i àmbits del sector, adquirint una gran varietat d’habilitats i coneixements.
Actualment, continua la seva formació amb el grau de Treball Social, demostrant el seu compromís amb l’aprenentatge i el seu desig constant de créixer professionalment. Amb la seva passió i dedicació, estem segures que contribuirà de manera significativa al nostre equip!
Benvinguda, Aida! Estem encantades de comptar amb tu en aquest camí cap a una societat més inclusiva i justa.

Publicado el 25/03/2025
Presentación del libro
Mental Health and Otherness: Intersections between gender, race, class and age
.png)
Tenemos el agrado de invitarles al lanzamiento del libro "Mental Health and Otherness: Intersections Between Gender, Race, Class, and Age", escrito por Ilana Mountian, colaboradora internacional del GREDI URV.
Basado en dos décadas de investigación en Brasil y el Reino Unido, este libro explora cómo las intersecciones de género, raza y clase influyen en el posicionamiento del sujeto como "Otro" dentro de los discursos sobre la salud, y cómo este posicionamiento impacta tanto la investigación en salud como la práctica clínica en el ámbito de la salud mental.
A través de los enfoques feministas, poscoloniales y decoloniales, el psicoanálisis y el análisis del discurso, Salud Mental y Alteridad examina las experiencias de inmigrantes, usuarios de drogas y personas transexuales en contextos de salud y salud mental, y cómo las comprensiones estereotipadas pueden afectar la percepción y el trato hacia estos sujetos.
Este libro es un estudio profundo de la construcción discursiva sobre la salud y la salud mental en Occidente, así como de la toma de conciencia de los procesos de otredad en la práctica clínica. Resultará de gran interés para académicos de la psicología, la sociología y los estudios culturales que se enfoquen en la salud mental, la atención médica y la interseccionalidad.
-
Fecha: 03 de abril de 2025
-
Hora: 17:00 (4:00 PM UK Time)
-
Enlace para unirte: https://shorturl.at/23zqI
-
Meeting ID: 368 420 674 02
-
Passcode: sJ694Gh9
Publicado el 24/03/2025
Investigación destaca la importancia del apoyo a la diversidad en centros gerontológico
En el marco del I Congreso Internacional de Mayores LGTBIQ+, se presentó mediante comunicación los días 28 y 29 de sept 2024 la investigación "Revisión sistemática en relación con el apoyo a la diversidad en centros gerontológicos", realizada por integrantes del GREDI URV: Javier Mesas-Fernández, Jordi Tous-Pallarès e Ivette Espinoza-Díaz.
El estudio examina las condiciones en las que viven las personas mayores LGTBIQ+ en centros gerontológicos y subraya la importancia de implementar estrategias inclusivas que promuevan el respeto y la equidad en estos espacios desde la Atención Centrada en la Persona (ACP).
La investigación, publicada el día 28 de febrero de 2025 en las Actas del I Congreso Internacional de Mayores LGTBIQ+ (ISBN: 978-84-128450-5-1), recopila estudios previos, testimonios y datos sobre la discriminación que aún persiste en muchos centros de atención a personas mayores. Según los hallazgos, muchas personas LGTBIQ+ experimentan un doble estigma en la vejez: por su edad y por su identidad de género u orientación sexual. Esta situación puede derivar en aislamiento, deterioro de la salud mental y una reducción en la calidad de vida de quienes residen en estos centros.
Los autores destacan la necesidad de capacitar al personal sanitario y asistencial en diversidad afectivo-sexual y de género, para evitar actitudes discriminatorias y mejorar la calidad del servicio ofrecido, subrayando la importancia de la historia de vida y de la ACP. Asimismo, recomiendan la adaptación de los espacios y protocolos en los centros gerontológicos para que respondan a las necesidades específicas de las personas LGTBIQ+, promoviendo un envejecimiento activo y libre de prejuicios.
La investigación completa puede consultarse a través de la Fundación 26 de Diciembre

Publicado el 21/03/2025
Jornada "Con Voz de Mujer" en la URV: La perspectiva de género en la Universidad
.png)
En el marco del #8M, la URV ha celebrado la jornada "Con Voz de Mujer: la perspectiva de género en la Universidad", un evento en el que se ha reflexionado sobre el papel de las mujeres en la academia y su empoderamiento. En su décima edición, este evento ha reunido a mujeres referentes de la comunidad universitaria, quienes han compartido sus experiencias y abordado temas clave para la igualdad de género, tales como:
-
El nuevo Protocolo contra el Acoso Sexual: Presentación de las nuevas medidas para combatir el acoso en el ámbito académico.
-
Sororidad en el ámbito STEM: Reflexión sobre la importancia de la colaboración y el apoyo entre mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
-
Arquitectura feminista: La visión feminista en la planificación y diseño arquitectónico.
-
La presencia femenina en STEM: La necesidad de impulsar la participación de mujeres en las disciplinas científicas y tecnológicas.
El evento también ha brindado voz a otras académicas de la URV, quienes han expuesto los retos futuros en materia de igualdad y han destacado la importancia de la lucha constante por la equidad de género en el ámbito universitario. La doctora Barbara Biglia, coordinadora del GREDI URV, participó en la jornada aportando su conocimiento sobre las violencias machistas, un tema central para avanzar en este contexto.
Puedes revisar la jornada y escuchar otras conversaciones:
Publicado el 17/03/2025
Dia de la Dona: Diàlegs de pedagogia amb dones pedagogues del segle XXI
El projecte impulsat pel Consell Social del COPEC, en el marc del Dia de la Dona 2025, té com a objectiu visibilitzar i reconèixer la labor de les dones pedagogues en la societat actual.
Durant la sessió, es van compartir les trajectòries professionals de nou destacades pedagogues, els qui han contribuït en diversos àmbits de la pedagogia en el territori català.
Entre les professionals reconegudes en aquesta edició, es troben dos representants del Departament de Pedagogia de la FCEP de la URV: la Dra. Mercè Gibert i la Dra. M. Concepció Torres, els qui han estat destacades pel seu treball i aportacions en el camp de la pedagogia.
L'esdeveniment ha comptat amb l'assistència d'una quarantena de persones, tant de manera presencial com en modalitat telemàtica, consolidant-se com un espai de reflexió i reconeixement a la labor de les dones en la pedagogia del segle XXI.
La notícia completa es troba en el següent link

Publicado el 07/03/2025
Jordi Bonet Martí: Su participación en el videopodcast
La Mirada del Colpis
.png)
Jordi Bonet, colaborador de GREDI e integrante de la Asociación Catalana de Sociología, participó en un nuevo episodio de La mirada del Colpis, donde se abordó la acción colectiva digital: Reflexiones sobre experiencias de ciber/hackfeminismo y el movimiento por un Internet feminista.
Capítulo sobre el análisis de los movimientos sociales y la economía digital desde una perspectiva sociológica y feminista, que examina cómo las herramientas digitales pueden ser una oportunidad para el empoderamiento colectivo, pero también los desafíos regulatorios y de equidad de género que plantean.
Este videopodcast fue emitido el lunes 24 de febrero de 2025, de 17 a 18 h, en el 106.9FM de Ràdio Catalana de la Cultura y el Deporte.
Puedes escucharlo a través de diferentes plataformas:
Publicado el 28/02/2025
Educación e Investigación Educativa en Contextos Internacionales
En el marco de la asignatura Sociedad, Familia y Educación del Grado en Educación Infantil, las sesiones de la conferencia se centrarán en las Escuelas Infantiles en contextos globales.
La charla programada para el 27 de febrero abordará los retos educativos en las escuelas infantiles chilenas post-COVID-19. Analizando las repercusiones de la pandemia en la educación infantil desde la perspectiva de las docentes, las niñeces y las familias, así como los desafíos actuales en este ámbito. Finalizando con un ejercicio de realidades comparadas entre Chile y Catalunya, a cargo de Nicole Herrera.
Posteriormente, el 6 de marzo, Judith Goetz, académica de la Universidad de Innsbruck, impartirá una sesión sobre cómo investigar en contextos educativos, tomando como ejemplo el caso de Austria. Este intercambio contribuirá a fortalecer la red de colaboración y y los aprendizajes académicos.
.png)
Publicado el 26/02/2025
Entrevista a Judith Goetz
.png)
Judith Goetz, colaboradora GREDI en el marco de su estancia de investigación, especialista en discursos de odio, considera que los avances feministas enfrentan reacciones masivas “que se utilizan de una manera estratégica para aprovechar los temores sociales”. Texto extraído de la reciente entrevista a académica publicada en Pikara Magazine.
A continuación, algunas frases destacadas:
“Hay que poner el foco en por qué la extrema derecha es tan atractiva para la gente”
“La derecha tradicional no quiere perder sus privilegios, como la hegemonía masculina y patriarcal”
“Las sociedades se están polarizando cada vez más, lo que permite que los regímenes autoritarios ganen apoyo mediante la instrumentalización de temores y de sentimientos”
Artículo disponible en: www.pikaramagazine.com
Publicado el 21/02/2025
Charlas Internacionales 2025: en la asignatura "Comunidad, Entorno Social y Acción Comunitaria" de Educación Social
En el marco de la asignatura coordinada por la profesora Barbara Biglia, estas charlas ofrecen al estudiantado una oportunidad para profundizar sobre debates actuales, con la participación de expertas en cada ámbito.
El objetivo es crear un espacio de intercambio de ideas y experiencias que promuevan la reflexión crítica. Así, contribuir tanto a la formación académica como a la reflexión sobre temas clave para la acción comunitaria y la transformación social.
Dirigida a: Estudiantes de 3er año de Educación Social - URV- Campus Sescelades
-
18 de febrero, 17:00 a 19:00 hrs: Paula Ezkerra
Comunidades putas, putas comunidades: del asistencialismo al
empoderamiento.
-
18 de marzo, 17:00 a 19:00 hrs: Judith Goetz
Respuestas comunitarias al antifeminismo: debates internacionales/ globales.
-
22 de abril, 15:00 a 19:00 hrs: Nicole Herrera
Intervención comunitaria y activista sobre las violencias de género en Chile.
_.jpg)
Publicado el 18/02/2025
Mesa de ayuda universitaria contra la violencia de género

¿Cómo se movilizan las universidades contra las violencias de género?
Uno de los problemas que en el caso catalán no esta resuelto es que no hay órganos externos a la propia universidad a los que dirigirse. Esta, pero no es la única opción.
Por ejemplo, en la Università Ca' Foscari Venezia han hecho un acuerdo con el Centro Antiviolencia del Ayuntamiento de Venecia (Comune di Venezia) y abrirán conjuntamente un servicio abierto a la comunidad universitaria pero con personal externo www.unive.it/sportello-antiviolenza
Esperamos que este espacio pueda acompañar a muchas personas y agradecemos la dedicación de nuestra colaboradora Sabrina Marchetti, presidenta de la Comisión de Igualdad de Oportunidades, Bienestar e inclusión de las/os trabajadores en este sentido.
¡Ya nos contaréis como os va!
Campus Economico di San Giobbe
Publicado el 17/02/2025
Tejiendo Solidaridades: Estrategias Feministas contra las violencias machistas en ámbitos universitarios de México y Cataluña
Compartimos la invitación de la profesora Sara Cagliero para participar en un grupo de discusión, en el marco del proyecto de investigación "Tejiendo Solidaridades: Estrategias Feministas contra las Violencias Machistas en Ámbitos Universitarios de México y Cataluña".
Este proyecto busca reconocer, visibilizar y aprender de las estrategias de respuesta frente a las violencias machistas, desde una perspectiva feminista decolonial.
¿Quiénes pueden participar?
Este espacio está dirigido a mujeres y personas LGTBQI+ que hayan vivido, asistido o acompañado situaciones de violencia machista en el entorno universitario.
Universidad: Universitat Rovira i Virgili (URV)
Modalidad: Presencial/virtual, según las necesidades
Fecha y Hora: Por confirmar entre febrero y marzo
Duración: Aproximadamente 90 minutos
Idioma: Catalán y Castellano
Si estás interesada en participar o deseas obtener más información, no dudes en contactar a la profesora Cagliero: sara.cagliero@urv.cat.
Proyecto financiado por el Instituto Catalán Internacional por la Paz.

Publicado el 14/02/2025
Taller: "Introduciendo la perspectiva de género interseccional en las estadísticas: Guía teórico-práctica"

Desde el equipo de GREDI URV, nos complace compartir con ustedes el cartel informativo de la primera actividad complementaria del Máster programada para febrero de 2025.
En esta ocasión les invitamos al taller: "Introduciendo la perspectiva de género interseccional en las estadísticas: Guía teórico-práctica".
El taller se trata de una actividad abierta a toda la comunidad universitaria (aunque con plazas reservadas para lxs estudiantes del Máster) que tendrá lugar de manera presencial el día 24 DE FEBRERO DE 2025 de 13:00h a 15:00h, en formato PRESENCIAL en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM.
Publicado el 12/02/2025
Suport a la recerca
En el marc del desenvolupament de la seva tesi doctoral, Mònica Ferré, investigadora vinculada al Grup de Recerca GREDI UB, està recopilant les experiències de pares, mares i tutors legals amb fills/es LGB per a saber com han viscut la “sortida de l’armari” dels seus fills/es. Des de l'equip GREDI URV, considerem essencial destacar la rellevància d'aquesta i altres investigacions, oferint el nostre suport i difusió al procés.
Actualment, la investigació de Mònica es troba en fase de recollida de dades i convida els pares, mares i tutors legals de fills/es LGB a participar, ja sigui mitjançant entrevistes presencials o virtuals. Aquelles persones interessades a col·laborar i aportar a l'estudi poden omplir el següent formulari o posar-se en contacte directament amb Mònica a través de correu electrònic.
📧 Correu: mferre@ub.edu

Publicado el 10/02/2025
Reunió de treball amb l’entitat ECCIT

Conèixer i compartir amb qui alguns estudiants de pedagogia i educació social desenvolupen l’experiència de viure i compatir 4 dies a Marroc (Tetuan, Xauen, un municipi rural i Tanger) visitant projectes socials, de joves i infants i cooperatives de dones a l’àmbit rural, des duna mirada directe i amb l’objectiu d’entendre a l’altre des del seu propi lloc.
Serà el 4rt any que se du a terme i sempre amb una valoració molt positiva per part de tot l’equip d’alumnes, membres de l’entitat que ens acompanyen, professorat i altres professionals.
El viatge és tota una oportunitat que integra cultura i aprenentatges com una eina pedagògica que forma part de la incorporació d’altres mirades per entendre la multiculturalitat a casa nostra.
Publicado el 07/02/2025
Work in progress: GEiO –Equidad de género
En el marco del proyecto de investigación GEiO, queremos resaltar el valioso trabajo que está realizando nuestra compañera e investigadora postdoctoral Marta Castillo.
Actualmente, Marta lleva a cabo una exhaustiva revisión de la literatura sobre el uso del Análisis de la Conversación en entornos virtuales, haciendo una contribución significativa al desarrollo del proyecto.
¡Muchas gracias por tu dedicación, Marta!

Publicado el 05/02/2025
Jornades d'Escola Rural 2025
_edited.jpg)
La Dra. M. Concepció Torres participa en la sessió d’organització de les Jornades d’Escola Rural, que se celebraran els dies 19 i 20 de març de 2025 a l’Alt Penedès, organitzades pel GIER (Grup Interuniversitari d’Escola Rural), el qual coordina.
Aquestes jornades reuneixen totes les universitats catalanes que imparteixen el grau de Mestres, amb l’objectiu d’oferir a l’alumnat una experiència directa, pràctica i presencial de la realitat de les escoles rurals de Catalunya, ja que cada edició es desenvolupa en una zona diferent del territori català.
En aquesta ocasió, celebrem la XVIII edició, que marca 28 anys d’organització exitosa, consolidant-se com una excel·lent oportunitat d’aprenentatge per als estudiants.
Més informació a: https://webs.uab.cat/gier/
Publicado el 03/02/2025
Judith Goetz inicia su estancia de investigación en la URV
Judith Goetz, investigadora en ciencias de la educación en la Universidad de Innsbruck, realizará una estancia de investigación de tres meses en la Universidad Rovira i Virgili (URV), donde centrará su trabajo en el tema "Aprender igualdad de género". Investigación que se enfoca en el análisis de estrategias educativas con perspectiva de género implementadas en Cataluña, España y Austria.
Gracias a la beca obtenida a través del programa Aurora, Judith aportará conocimientos y reflexiones sobre la igualdad de género en el ámbito educativo.
Estamos encantadas de contar con tus valiosos aportes, Judith.

Publicado el 31/01/2025
Rachelle Liriano se integra como colaboradora al GREDI

Rachelle es doctoranda en el Programa de Salud, Psicología y Psiquiatría de la URV, dirigida por la Doctora Ivette Espinoza, colaborará con el Grupo de Investigación en Educación Intercultural (GREDI).
Con un enfoque en el impacto del agotamiento en los proveedores de atención sanitaria durante la pandemia global, su investigación se centra en el ámbito de la empresa y recursos humanos.
Gracias a su trayectoria, Rachell aportará su experiencia y conocimiento en salud mental, psiquiatría y enfermería.
¡Enhorabuena, Rachelle!
Estamos encantadas de contar contigo.
Publicado el 29/01/2025
Despenalización Social del Aborto
La única causal para decidir un aborto es la voluntad de cada mujer. Esta afirmación, contundente y clara, es el eje central de la mirada crítica escrita por Nicole Herrera Farfán, activista feminista e integrante de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres. Nicole es también doctoranda y parte del grupo de investigación GREDI de la URV.
En el texto, Nicole declara: "Aborto: Única causal, mi decisión", haciendo eco del trabajo constante de la Red Chilena en la lucha por la despenalización social del aborto. A través de diversas iniciativas y campañas de resistencia, la Red busca combatir el estigma que rodea esta práctica, visibilizando, cuestionando y concientizando sobre las múltiples formas de violencia que enfrentan las mujeres. Además, resalta la capacidad de agencia que estas mujeres manifiestan al resistir al poder patriarcal.
Lee artículo completo en la web www.nomasviolenciacontramujeres.cl, sección ‘Mirada crítica’
¡Buena lectura!
#LasMujeresDecidenLaIglesiaNo #Cuidadoelmachismomata

Publicado el 27/01/2025
Col·laboració universitària entra la URV i la U. Tecnológico de Antioquía
_edited.jpg)
Aquest mes de gener, la Dra. M. Concepció Torres ha realitzat una sessió de treball amb el professorat de la U. Tecnológico de Antioquía de Medillin (Colòmbia) Sra. Leidy Yurany Parra i David Santiago Vivares, ambdós de psicologia, per iniciar col·laboracions en recerca i altres possibilitats d’intercanvi de sabers.
Es vol treballar amb enfocs vers infància, adolescència i joves vulnerables entre altres temes com la salut mental i l’educació familiar.
Per aquests temes, compartim una web que l’han creat els professors de Colòmbia per poder donar resposta a necessitats d’entorns complexos per les famílies, sobretot.
A través de la web s'aniran incorporant continguts per potenciar les habilitats dels joves i adolescents, que millorin l'autoestima i ajudin a descobrir les pròpies habilitats, cosa que en alguns entorns és força complexa per la realitat socioeconòmica i cultural d'alguns col. ·lectius.
La crida ja és motivadora per entrar a conèixer i utilitzar els recursos que s'aniran incorporant, tot i que en aquests moments està en iniciació.
Te invito a seguir @inspira_tuself, un espacio de inspiración y crecimiento.
Publicado el 24/01/2025
GEiO –Equidad de género en contextos de trabajo virtual
En el marco del proyecto de investigación GEiO – Equidad de género en contextos de trabajo virtual, anunciamos el inicio del Estudio 3, cuyo objetivo es identificar buenas prácticas que promuevan la igualdad de género en las interacciones online dentro del ámbito laboral.
Este tercer estudio utiliza la técnica del Story Completion, mediante la cual se recopilan experiencias de personas que utilizan videollamadas en su entorno de trabajo. La participación es completamente voluntaria y se realiza de manera anónima, garantizando la confidencialidad de las personas involucradas.
¿Quieres participar? Puedes hacerlo o bien en castellano o si prefieres en catalán.
El proyecto se realiza simultáneamente en Alemania, Islandia, Reino Unido y
España. Es financiado por el European Research Council y la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación y se desarrolla en el marco del programa CHANSE. La investigación cuenta con la aprobación del Comité de Ética de la Open University del Reino Unido y sigue los códigos éticos estipulados por la Universitat Rovira i Virgili y la Universitat Autònoma de Barcelona.

_edited.jpg)
Publicado el 22/01/2025
Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
.png)
Dentro del marco de la veintiseisava edición del título propio de Máster en Dirección y gestión de Recursos Humanos que dirigen y coordinan dos de nuestros miembros del GREDI, el Dr. Jordi Tous Pallarès y la Dra. Ivette M. Espinoza Díaz. El pasado 14 de diciembre de 2014 cerraron un ciclo formativo más, con las defensas de los trabajos de finales de máster y postgrado en el centro de formación permanente de la Fundación URV.
¡Enhorabuena Edición 2023-2024!
Dins del marc de la vint-i-sisena edició del títol propi de Màster en Direcció i gestió de Recursos Humans que dirigeixen i coordinen dos dels nostres membres del GREDI, el Dr. Jordi Tous Pallarès i la Dra. Ivette M. Espinoza Díaz, el passat 14 de desembre de 2014 van tancar un cicle formatiu més, amb les defenses dels treballs de finals de màster i postgrau al centre de formació permanent de la Fundació URV.
¡Enhorabona Edició 2023-2024!
#GREDI #URV #Máster #RecursosHumanos #2024
Publicado el 20/01/2025
Carla Barrio, Profesora ayudante Doctora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), comienza una estancia en la Universitat Rovira i Virgili (URV)
La profesora Carla Barrio, Profesora Ayudante Doctora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), inicia una estancia de tres meses en la Universitat Rovira i Virgili (URV) bajo la supervisión de la profesora Bárbara Biglia. Esta colaboración se enmarca dentro de las actividades del Grupo de Investigación en Educación Intercultural (GREDI) y tiene como objetivo fortalecer las investigaciones sobre violencias sexuales y de género que Carla Barrio viene desarrollando, en sinergia con el trabajo del equipo de Biglia y otras colaboradoras.
La estancia permitirá consolidar y ampliar las colaboraciones iniciadas previamente en el marco del proyecto SegrevUni y el proyecto europeo Cut All Ties, abordando de manera innovadora las violencias estructurales y la desigualdad de género. Durante su tiempo en la URV, Barrio espera concluir varios artículos académicos clave y establecer nuevas sinergias con el proyecto GEiO (Equitable Interactions Online – Supporting Gender Equity in Work-Based Videoconferencing), ampliando el impacto de sus investigaciones en el ámbito nacional e internacional. Este intercambio refuerza la red de colaboración académica en temas de género y diversidad, consolidando un espacio para la investigación interdisciplinaria y comprometida.
#GREDIURV #Investigación #Colaboración #Género #URV #UNED

Publicado el 17/01/2025
La ERA DEL #METOO: Consecuencias y Riesgos de los Feminismos Digitales

En el marco del proyecto Tejiendo Solidaridades, en el que participan nuestras compañeras Alejandra Araiza y Sara Cagliero, nos complace invitarles al seminario:
La ERA DEL #METOO: CONSECUENCIAS Y RIESGOS DE LOS FEMINISMOS DIGITALES
En un mundo donde las denuncias feministas resuenan con fuerza, exploramos las oportunidades y tensiones de los feminismos digitales. En el contexto de las denuncias contra #Errejón, este espacio nos invita a tejer solidaridades, compartir estrategias y continuar luchando contra las violencias machistas a los ámbitos universitarios de México y Cataluña.
Este es un espacio de resistencia, reflexión y cura colectiva.
Ven y forma parte de este diálogo transformador!!
Publicado el 15/01/2025
Reseña de Tania Esmeralda Rocha Sánchez, sobre el libro: Introduciendo la perspectiva de género interseccional en las estadísticas: Guía teoricopráctica
Tenemos el agrado de compartir una reciente reseña en la revista Cuadernos de Psicología, por parte de la compañera Tania Esmeralda Rocha Sánchez (UNAM), sobre el libro:
Biglia, Barbara; Bonet i Martí, Jordi; Luxán Serrano, Marta & De la Fuente Vázquez, Maria (2023). Introduciendo la perspectiva de género interseccional en las estadísticas: Guía teoricopráctica. Publicacions URV. https://llibres.urv.cat/index.php/purv/catalog/book/547
En su texto la autora destaca “considero importante advertir a quienes lean esta guía lo indispensable que es siempre situar y situarnos, ya que no todo podrá ser empleado de la misma manera o tendrá las mismas implicaciones conceptuales y metodológicas, simbólicas, sociales, materiales y políticas. De tal manera que yo apostaría que, más que buscar pasos certeros, esta guía —como bien sugieren mis colegas— sirva de ocasión para ampliar nuestra mirada crítica en torno a las desigualdades que atraviesan la vida social y las diferentes problemáticas a las que queremos dar respuesta. Seguramente habrá tensiones, contradicciones y desacuerdos en el proceso; lo interesante será encontrar en ello, caminos otros de reflexión y análisis.”
Agradecemos a Tania por su valiosa contribución y esperamos que puedan explorar este interesante trabajo accediendo al enlace disponible aquí

Publicado el 08/01/2025
Adolescents’ Comprehension of Gender-Related Violence: Gender and Cultural Influences

Por fin ve la luz este primer artículo del proyecto https://cutallties.org/home-esp escrito a dos manos por Carla Barrio y Barbara Biglia. Recomendamos la lectura del artículo original en inglés, ya que su versión traducida está hecha con IA y no siempre es acurada. Sin embargo, os dejamos aquí el abstrat en castellano para abrir boca.
Muchas investigaciones muestran que la Violencia de Género en la Pareja (GRIPV, por sus siglas en inglés) es un problema persistente entre la juventud europea, sin embargo, son escasas las comparativas entre Italia y España. Este estudio por encuesta, basado en una perspectiva ontológica y política feminista, explora cómo género y elementos culturales influyen en el reconocimiento y percepción de la GRIPV por parte del estudiantado de secundaria de Barcelona y Milán. Después de un primer análisis de las 1.216 respuestas recolectadas, hemos definido unos indicadores, cuya consistencia validamos mediante un Análisis Factorial. Tras ello, utilizamos el coeficiente de Spearman para identificar correlaciones por género y cuidad. Los resultados principales revelan que el reconocimiento general de la IPV no se traduce automáticamente ni en capacidad para percibirla en el entorno, ni para comprender sus implicaciones de género. Asimismo, si el estudiantado barcelonés muestra más habilidades para reconocer la problemática, el de Milán la percibir su entorno con más facilitad, no obstante, las diferencias intergénero en el reconocimiento de las GRIVIP son más notables que las culturales. Los resultados que presentamos pueden ser extremadamente relevantes para futuras intervenciones que quieran abordar la problemática en objeto.
Publicado el 07/01/2025
“Cuerpos-Territorios
Metodologías feministas aplicadas a los conflictos socioespaciales"
El 2025 se abre con buenas noticias y nos trae un flamante libro con el título “Cuerpos-Territorios. Metodologías feministas aplicadas a los conflictos socioespaciales".
Se trata de una obra colectiva realizada por las compañeras de Territorias, con la edición de Daniela Ramos Pasquel y el diseño de Karina Fernández. Esta publicación (re)conoce las prácticas comprometidas con la justicia y la transformación socioespacial desde un enfoque feminista, articulando las perspectivas de diferentes contextos geopolíticos con aportaciones de GeoBrujas, Herstóricas y Errotik.
Esta publicación pone en el centro los cuerpos y sus saberes experienciales, omitidos en la producción hegemónica del conocimiento, para cuestionar y desafiar los paradigmas y métodos tradicionales que perpetúan los conflictos socioespaciales. A través de metodologías feministas, invitando a repensar el vínculo entre cuerpo y territorio como base para construir nuevas formas de convivencia y resistencia frente a las desigualdades estructurales.
Financiado por la Oficina de Cooperación de la Universidad de Sevilla.
En el texto se incluye un capítulo con el título “Con-Textos que importan e investigaciones situadas” en el que Barbara Biglia, como frecuentemente hacemos en el SIMReF, abre la cocina de varios proyectos de investigaciones realizados colectivamente en el marco del GREDI URV en los últimos años.
El libro se puede descargar gratuitamente desde este enlace

Publicado el 07/01/2025
Recomendación de lectura para las vacaciones
📚✨ ¿Buscas lecturas para estas vacaciones?
Desde GREDI-URV, te recomendamos este artículo de nuestra colaboradora internacional Gaia Giuliani. 🌍🖋️
En un momento marcado por el consumismo desmedido, este texto nos invita a reflexionar sobre el impacto de la humanidad en la preservación (o anihilación) del planeta. 💭⚖️ Pero no todo está perdido: en sus conclusiones, Gaia nos presenta ideas inspiradoras para un proyecto político feminista basado en el cuidado, tanto de nosotras mismas como de la Tierra. 🌱💜
🔗 Gaia Giuliani (2024). «Monsters, catastrophes and epistemic violence in the Anthropocene. For a postcolonial feminist understanding and political project», e-cadernos CES [Online], 41: 239-261.
Disponible aquí: https://doi.org/10.4000/12uzu
¡Buena lectura! 📖✨
#LecturasRecomendadas #Feminismo #Antropoceno #Cuidado #GREDIURV
.png)
Publicado el 24/12/2024
Nicole Herrera Farfán se incorpora como becaria al GREDI

🎉💜 ¡Damos la bienvenida a Nicole al equipo de GREDI!
Nicole, doctoranda en Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas en la URV, activista e investigadora feminista, ha sido seleccionada para la beca Gredi_Género y se incorpora al Grupo de Investigación en Educación Intercultural (GREDI). 👏✨
Gracias a su trayectoria, Nicole aportará su experiencia y conocimiento en estudios feministas, análisis crítico de políticas sociales y violencias de género, enriqueciendo nuestro trabajo colaborativo. 🤝💪
🌟 ¡Enhorabuena, Nicole! Estamos encantadas de contar contigo en este camino hacia una sociedad más justa e igualitaria.
#GREDIURV #EstudiosDeGénero #InvestigaciónFeminista #URV #Igualdad #BecaGrediGénero
Publicado el 20/12/2024
Nou protocol contra l'assetjament i la violència masclista a la URV

🎉🙌 Des del GREDI-URV celebrem l'aprovació d'un nou protocol per actuar davant de la violència masclista i l'assetjament!
Aquest protocol, que abasta des de la prevenció fins al seguiment dels casos, ha estat elaborat amb la participació experta de les nostres companyes Barbara Biglia i Sara Cagliero. 👏💼
Se centra especialment en l'assetjament sexual i en situacions motivades pel sexe, l'orientació sexual, la identitat i l'expressió de gènere. 🌈✨ La URV es compromet a fomentar un entorn segur i de suport, assegurant que tots els membres de la comunitat actuïn amb diligència per prevenir l'assetjament.
A més, es duran a terme accions de sensibilització, formació específica en violències i es garantirà l'acompanyament a les persones agredides des del primer moment. 💪❤️ També s’instal·laran punts lila i multicolor als esdeveniments de la universitat, promovent espais inclusius i segurs per a tothom.
🔗 Pots trobar tota la informació aquí: https://www.urv.cat/ca/vida-campus/serveis/unitat-igualtat/protocol-assetjament-sexual/
És un gran pas cap a un canvi cultural feminista i igualitari! 💖💪
#URV #Igualtat #NoALaViolència #CulturaFeminista #espaissegurs
Publicado el 19/12/2024
Beatriu de Pinós post doctoral grants (BP 2024)
[ENG]🎓📢 Did you obtain your PhD between January 1st, 2017, and December 31st, 2022?
Do you work in one of our research lines and have a background of publications? 📚✨
Have you not lived or worked in Spain for more than 12 months in the last 3 years and are considering relocating here? 🇪🇸🏡
Then the Beatriu de Pinós Postdoctoral Grants (BP 2024) could be your opportunity! 🚀
At GREDI-URV, we are looking for talented researchers like you to join our team. 📋🔎
🔗 More information about our research lines: https://www.grediurv.com/
📧 Contact us at: grediurv@gmail.com
ℹ️ Details and application procedure: Beatriu de Pinós postdoctoral grants (BP 2024) . Agency for Management of University and Research Grants
Come and carry out your research with us! 🌍🔗
#BeatriudePinós #Research #Postdoc #BP2024 #GREDIURV #Opportunity #CallForResearchers
_________________
[ES]🎓📢 ¿Te doctoraste entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2022?
¿Trabajas en alguna de nuestras líneas de investigación y cuentas con un buen historial de publicaciones? 📚✨
¿No has residido ni trabajado en España más de 12 meses en los últimos 3 años y te planteas venir a vivir aquí? 🇪🇸🏡
¡Entonces las becas postdoctorales Beatriu de Pinós (BP 2024) pueden ser tu oportunidad! 🚀
En GREDI-URV buscamos talento como el tuyo para unirte a nuestro equipo de investigación. 📋🔎
🔗 Más información sobre nuestras líneas de investigación: https://www.grediurv.com/
📧 Escríbenos a: grediurv@gmail.com
ℹ️ Detalles y procedimiento de la convocatoria: Ayudas postdoctorales Beatriu de Pinós (BP 2024). Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación.
¡Anímate y ven a investigar con nosotras! 🌍🔗
#BeatriuDePinós #Investigación #Postdoc #Research #GREDIURV #Oportunidad

Publicado el 17/12/2024


Nos sumamos al grito de la Red Universitaria por Palestina contra el genocidio de la población palestina y por el compromiso de las universidades de dejar de colaborar con el Estado de Israel y comprometerse a apoyar a estudiantado y profesorado palestino.
Para ello es un placer señalar el interesante monográfico on Gaza en la revista From the European South. A transdisciplinary journal of postcolonial humanities, en el que destacamos el artículo de nuestra colaboradora internacional Gaia Giuliani con el título Gaza on screen: anti-antisemitismo, islamofobia e razzismo in Italia.
Compartimos el reasumen en EN y ES para que os animéis a leerlo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
In light of the persistent downsizing by Italian mainstream media of the entity of the human/environmental catastrophe in Gaza since October 7, 2023, this article aims to examine how these media construct the Arab Muslim as the ‘natural’ enemy of Israel, and, therefore as an inherent threat to the West – and Italy. I argue that Italy’s longstanding history of Islamophobia contributes both to a lack of public outrage over the genocide in Gaza and to the belief that, to prevent the “Middle Eastern war” from triggering waves of migration to Europe, border and warfare technologies (including the direct elimination of perceived threats) must be employed. Within the framework of state-sponsored anti-racism, my article reinterprets the relationship between ‘constitutional’ anti-antisemitism, Islamophobia, and racism, and their deployment to support a particular vision of a national imagined community, one that upholds the myth and daily narrative of Italians’ whiteness and Western identity as besieged by barbarism.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A la luz de la persistente minimización por parte de los medios de comunicación convencionales italianos de la magnitud de la catástrofe humana y ambiental en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, este artículo busca examinar cómo estos medios construyen al árabe musulmán como el enemigo ‘natural’ de Israel y, por ende, como una amenaza inherente para Occidente, y para Italia en particular. Argumento que la larga historia de islamofobia en Italia contribuye tanto a la falta de indignación pública ante el genocidio en Gaza como a la creencia de que, para evitar que la “guerra de Oriente Medio” provoque oleadas de migración hacia Europa, deben emplearse tecnologías de control fronterizo y bélico (incluida la eliminación directa de amenazas percibidas). En el marco del racismo institucional patrocinado por el Estado, mi artículo reinterpreta la relación entre el anti-antisemitismo ‘constitucional’, la islamofobia y el racismo, y su utilización para apoyar una visión particular de una comunidad nacional imaginada, una que refuerza el mito y la narrativa cotidiana de la blancura e identidad occidental de los italianos como asediadas por la barbarie.
Publicado el 11/12/2024
Estrenem xarxes socials del projecte Tejiendo Solidaridades!
Després d’anunciar el llançament del projecte Tejiendo Solidaridades, avui us convidem a seguir-ne el camí a les seves xarxes socials!
Aquest projecte, que connecta universitats de Catalunya i Mèxic, visibilitza les resistències i estratègies feministes davant les violències masclistes en l’àmbit universitari. Ara podreu seguir-ne les novetats, reflexions i accions directament!
Segueix-nos a:
Instagram: @tejiendosolidaridades
Facebook: Tejiendo Solidaridades
Contacte: tejiendosolidaridades.mexcat@gmail.com
A més, us assabentareu de tots els seminaris que estem organitzant i de les activitats en marxa. Les nostres companyes Sara Cagliero, Alejandra Araiza i Julia Nuño de la Rosa ja hi són, teixint xarxes de solidaritat feminista!
#TejiendoSolidaridades #Feminisme #UniversitatsContraLaViolència #CatalunyaMèxic #InvestigacióFeminista #SolidaritatFeminista

Publicado el 11/12/2024
Formacions a la Universitat de Girona

Aquest mes d’octubre, les nostres companyes del GREDI URV, Sara Cagliero i Alejandra Araiza, han impartit dues sessions a la Universitat de Girona:
- Construint consciència col·lectiva: detecció i afectació de les violències heteropatriarcals
- Convivència i restauració: un enfocament comunitari contra les violències heteropatriarcals
Aquestes formacions han estat un pas més en el compromís feminista per sensibilitzar sobre les violències de gènere i promoure accions col·lectives que transformin els espais universitaris en llocs més habitables i segurs per a totes les persones.
Agraïm a totes les participants i a la Universitat de Girona per obrir espais de reflexió i acció transformadora. Seguim treballant juntes!
#Feminisme #Educació #IgualtatDeGènere #UniversitatDeGirona #FormacióFeminista
Publicado el 21/11/2024
Aloe Cubero presenta la seva tesi doctoral
Quan: 22 de novembre a les 16 h
On: Sala de Vistes, Campus Catalunya, URV
Aquest divendres a les 16 h, la nostra companya Aloe Cubero, membre del GREDI URV, defensarà la seva tesi doctoral titulada "Escoger los márgenes, politizar la investigación: contribuciones epistémico-metodológicas feministas al photovoice".
Aquesta tesi proposa el photovoice com una eina política i transformadora per crear contranarratives interseccionals, especialment en el context de les violències de gènere i altres violències estructurals. Aloe aporta un model epistémic-metodològic feminista per enfortir la resistència davant les dinàmiques reaccionàries actuals.
A través d’aquesta recerca, Aloe presenta quatre publicacions científiques que exploren:
- Condicions per promoure l’empoderament en poblacions migrants.
- Com el photovoice pot enfrontar les violències estructurals.
- La seva aplicació en la lluita contra les violències masclistes en l’àmbit universitari.
- La dinàmica pedagògica feminista del photovoice per afavorir reflexions i pràctiques interseccionals.
Una oportunitat per conèixer com la investigació pot ser una eina de canvi social!
#Photovoice #Feminismes #InvestigacióFeminista #Interseccionalitat #TransformacióSocial #ViolènciesMasclistes

Publicado el 18/11/2024
Con-textos que importan e investigaciones situadas

Si et vas perdre la xerrada de la nostra companya Barbara Biglia, "Con-textos que importan e investigaciones situadas", encara tens l'oportunitat de veure-la! Pots consultar-la completa aquí, incloent-hi el debat enriquidor que va seguir la presentació.
Estem molt contentes i volem donar les gràcies a les companyes de @Territoria per haver organitzat aquest espai i a totes les assistents per les seves valuoses aportacions. Esperem continuar col·laborant amb vosaltres en futures iniciatives!
Publicado el 12/11/2024
Desde el GREDI-URV queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad a todas las personas afectadas por la DANA
Queremos agradecer a todas aquellas personas que están haciendo frente a sus efectos devastadores de manera voluntaria y desinteresada. La situación provocada por la DANA ha puesto de manifiesto la importancia de la solidaridad, la acción colectiva y la autoorganización. En estos momentos críticos, es fundamental que nos unamos para apoyar a las comunidades afectadas. Es esencial que se destinen recursos adecuados para la recuperación, pero no solo los materiales ya que, como comenta nuestro compañero Jordi Tous en esta entrevista, las personas afectadas necesitan ser escuchadas, con empatía y respeto. Más adelante habrá que esclarecer eventuales responsabilidades y negligencias a la hora de informar de los riesgos y de implementar medidas preventivas y aprender para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.
Esta tragedia nos obliga también a reflexionar sobre el impacto del cambio climático. La justicia social y ambiental van de la mano, y es crucial que exijamos políticas que prioricen la sostenibilidad y la protección de las más vulnerables. Juntas, podemos hacer una diferencia significativa y construir un futuro más resiliente y justo.

Publicado el 05/11/2024
Assuming Responsibility About Gender Related Violence in University
Finalitzem els tallers per a directors de tesi i investigadors sobre “Assuming Responsibility About Gender Related Violence in University” a la UPF, continuant el treball iniciat amb USVReact i SeGReVUni. Han estat mesos plens de debats enriquidors i, a vegades, trobant resistències que ens recorden com n’és de necessari aquest treball.
Les nostres companyes Barbara Biglia, Sara Cagliero i Alejandra Araiza del GREDI URV han estat involucrades activament en aquest projecte, treballant des de dins contra les violències a les universitats i treballant colze a colze amb aquelles persones que tenen privilegis i ocupen posicions de poder, per intentar canviar estructures i generar espais més segurs. . Agraïm especialment a la Cap de la Unitat d'igualtat i Diversitat/Agent d'Igualtat d la UPF, Lluïsa Rojas i Diago, per la seva confiança i compromís en aquesta lluita.
#ViolènciesDeGènere #UPF #Igualtat #UniversitatSegura #USVReact #SeGReVUni #CanviSocial #LluitaFeminista

Publicado el 31/10/2024
El COPEC parla de salut mental i ret homenatge als col·legiats/des veterans de Tarragona, Lleida i Terres de l'Ebre

El passat 19 d’octubre, el COPEC Tarragona va celebrar un emotiu homenatge als col·legiats/des veterans de les demarcacions de Tarragona, Terres de l’Ebre i Lleida. L’acte, emmarcat en el mes de la Salut Mental impulsat per l’Àrea de Salut de l’Ajuntament de Tarragona, va reunir una cinquantena de persones a l’Institut d’Educació de Tarragona.
Durant l’esdeveniment es va destacar la importància d’acompanyar persones amb problemes de salut mental en diferents àmbits. Entre les intervencions, va brillar la de la Dra. M. Concepció Torres, professora de Pedagogia a la URV, presidenta de la Comissió de Deontologia del COPEC i companya del GREDI URV, que va subratllar el paper clau de la comunitat universitària per sensibilitzar sobre la salut mental dels estudiants.
L’acte va concloure amb un sentit reconeixement als col·legiats/des veterans, destacant el seu compromís amb la pedagogia i amb el COPEC.
#SalutMental #COPEC #Pedagogia #ComunitatUniversitaria #SalutMentalURV #GREDI #Tarragona
Publicado el 23/10/2024
¡En noviembre, nuestra compañera del GREDI, Barbara Biglia, presentará en la Conferencia Internacional "Feminism as a Method" en Florencia!
Fecha: 14-15 de noviembre de 2024
Lugar: Florencia, Italia
Junto a Jordi Bonet (UB) y Marta Lúxan Serrano (UPV), Barbara ofrecerá una ponencia titulada "Feminist Activist Counting", donde abordarán temas vinculados al trabajo del SIMReF y a la guía "Introduint la perspectiva de gènere interseccional a les estadístiques. Guia teoricopràctica".
La conferencia abordará la importancia de las epistemologías y metodologías feministas en las ciencias sociales, destacando cómo estas aportaciones han transformado nuestra manera de producir conocimiento, reconociendo las experiencias de las mujeres y desafiando las perspectivas tradicionales.
Más detalles sobre la conferencia.
Consulta la guía estadística aquí.
¡No te lo pierdas!

Publicado el 17/10/2024
Conferencia virtual Photovoice: Aiming for Impact y nuestras compañeras del GREDI, Barbara Biglia y Aloe Cubero, estarán participando

Del 16 al 19 de octubre de 2024, esta conferencia global reunirá a profesionales y académicas/os de todo el mundo para reflexionar sobre el impacto de los proyectos de photovoice y fortalecer sus resultados a nivel social y político. Esta edición sigue el éxito de la conferencia inaugural en 2022, que convocó a más de 180 personas implicadas en proyectos de fotografía participativa.
Barbara y Aloe, junto con Annachiara, presentaran la ponencia titulada Photovoice’s diffractions to mainstream sensibilities through gender-related violence en la línea Photovoice in Youth and Activism for Social Change. En su intervención, explorarán cómo el photovoice desafía las sensibilidades predominantes al abordar la violencia de género desde perspectivas innovadoras.
Además, esta presentación está vinculada a los proyectos Photovoice como herramienta educativa feminista y Género con Ciencia, dos iniciativas clave que buscan promover la igualdad de género y la concienciación social a través de metodologías participativas.
¡No te pierdas esta oportunidad de aprender más sobre cómo el photovoice puede ser una herramienta poderosa para el cambio social!
Más información sobre el evento aquí.
#Photovoice #GREDI #CambioSocial #ViolenciaDeGénero #ParticipaciónComunitaria #ActivismoJuvenil #InnovaciónDocente #IgualdadDeGénero
Publicado el 15/10/2024
Alejandra Araiza Díaz se incorpora al equipo del proyecto GEiO
Alejandra, miembro del GREDI-URV y experta en violencias de género y metodologías feministas, sumará su experiencia y conocimiento a este importante proyecto. GEiO (Gender Equitable Interactions Online) tiene como objetivo analizar las reuniones de trabajo en línea desde una perspectiva de género, abarcando cuatro países: Alemania, Islandia, España y el Reino Unido.
Este proyecto es un paso más en la visibilización de las desigualdades sociales y en el esfuerzo por subvertirlas, contribuyendo a generar entornos laborales más equitativos y justos.
¡Estamos seguras de que la participación de Alejandra será clave para seguir avanzando en la lucha por la igualdad de género en los espacios virtuales!
Aprovechamos para volver a compartiros la web del proyecto.
#GREDI #GEiO #IgualdadDeGénero #ViolenciasDeGénero #MetodologíasFeministas #JusticiaSocial #ReunionesOnline

Publicado el 11/10/2024
Gender studies and the precarious labour of making a difference


Estem orgulloses de la nostra companya del GREDI, Sara Cagliero!
Sara va participar en el congrés "Gender Studies and the Precarious Labour of Making a Difference", celebrat a Utrecht, Països Baixos, del 27 al 29 de setembre de 2024. La seva ponència, titulada "Can a feminist academy exist? Reflections between reality and utopia", va explorar els desafiaments i oportunitats que enfronta l'acadèmia feminista avui dia.
El congrés d'enguany va abordar el tema del treball precari en la lluita per fer la diferència, enfocant-se en les ocupacions (no) remunerats, passanties i el voluntariat en els mons de l'activisme, el sector privat i les organitzacions sense ànim de lucre.
Aquest esdeveniment va ser una gran oportunitat per a aprendre, compartir i reflexionar al costat d'investigadores, activistes i acadèmiques compromeses amb la justícia de gènere.
Gràcies, Sara, per continuar contribuint amb la teva visió crítica i la teva energia transformadora!
#Feminisme #GREDI #AcademiaFeminista #ATGENDER2024 #JusticiaDeGénero #TrabajoPrecario #Activisme
Publicado el 03/10/2024
Nou estudi revisa el suport a la diversitat en residències per a la gent gran
Javier Mesas-Fernández, Jordi Tous-Pallarès i Ivette Margarita Espinoza-Díaz, companyes del GREDI, han publicat un nou article a la revista científica Frontiers in Aging, on exploren com gestionar la diversitat en les residències geriàtriques per garantir un envelliment saludable.
L'estudi revisa 1.458 articles, analitzant-ne 10 en profunditat, i destaca la importància del Model d'Atenció Centrada en la Persona (MACP). El treball subratlla la necessitat de polítiques inclusives i formació dels professionals per crear un entorn segur i respectuós per a tothom, independentment de la religió, origen o orientació sexual.
Aquest estudi és una crida a implementar canvis urgents en els centres geriàtrics, posant el focus en la diversitat i en com aquesta afecta el benestar mental i físic de la gent gran.
Per llegir més, visita l'article complet a Frontiers in Aging.
#Diversitat #Geriatria #AtencióCentraEnLaPersona #EnvellimentSaludable #Inclusió #GREDI

Publicado el 01/10/2024


El projecte "Centres en Dansa per la Inclusió" continua impulsant l'educació inclusiva a Catalunya!
El 26 de juny, diverses escoles catalanes van presentar a Barcelona els resultats del projecte "Centres en Dansa per la Inclusió". L'Escola Sant Rafael de La Selva del Camp, amb més de 30 anys d'experiència en educació inclusiva, va mostrar com treballa amb els seus alumnes per fomentar una educació inclusiva, reconeguda pel Departament d’Educació i TAPSEI. També es va visitar l’Institut Collblanc de La Canonja, on els alumnes de 2n d’ESO van liderar activitats de la Guia dels “Centres en Dansa per la Inclusió”, produint un canvi de mirada entre alumnes i professorat.
El 2 de juliol, la Dra. M. Concepció Torres, professora del Departament de Pedagogia i membre del GREDI, va participar en les accions desenvolupades per TAPSEI, treballant activament amb l’equip tècnic interuniversitari, coordinat pel Dr. Miquel Àngel Essomba (UAB). Aquest equip ha creat la "Guia dels Centres en Dansa per la Inclusió" que més d’un centenar de centres catalans estan aplicant el curs 2023-2024 per promoure la inclusió des d'una perspectiva global.
Per a més informació, no us perdeu el vídeo de la visita a l’Escola Sant Rafael de La Selva del Camp.
Seguim treballant per una societat més inclusiva!
#EducacióInclusiva #CentresEnDansa #TAPSEI #Inclusió
Publicado el 27/09/2024
Teixint Solidaritats: Estratègies Feministes contra les violències masclistes a universitats de Mèxic i Catalunya
Aquest nou projecte d'Investigació Acció Participativa Feminista, finançat per l'Institut Català per la Pau, té una durada d'un any (set. 2024 - ag. 2025) i busca visibilitzar i aprendre de les estratègies de resposta i resistència davant les violències masclistes a les universitats de Mèxic i Catalunya.
Investigadores de cinc universitats catalanes i tres de l'Altiplà Central de Mèxic treballen conjuntament per enfortir els llaços de solidaritat i resistència feminista des d'una perspectiva decolonial. Les nostres companyes Sara Cagliero, Alejandra Araiza i Julia Nuño de la Rosa estan involucrades activament en aquest procés.
#Feminisme #InvestigacióFeminista #SolidaritatFeminista #TeixintSolidaritats #Antimasclisme #Catalunya #Mèxic

Publicado el 26/09/2024

Nou article d'Aloe Cubero: Photovoice for promoting empowerment with migrant and refugee communities: A scoping review.
L'article explora com la metodologia photovoice pot ser una eina poderosa per promoure l'empoderament a diferents nivells en les comunitats migrants i refugiades.
Després d'analitzar 65 estudis publicats entre el 2000 i el 2020, Aloe Cubero, juntament amb les coautores Lucía Mildenberger i Rocío Garrido, destaca la importància de tenir en compte consideracions epistemològiques i metodològiques clau per fomentar nivells profunds d'empoderament.
En aquesta scoping review, es posa de manifest la necessitat de perspectives feministes i post/de/anticolonials que qüestionin les estructures de poder i les dinàmiques de les migracions, tant dins com fora dels espais d'investigació.
Llegeix l'article complet aquí
Anima’t a llegir-lo i a compartir les teves reflexions!
Publicado el 18/09/2024
POWES Annual Conference 2024
El juliol passat vam assistir al POWES Annual Conference 2024!
Del 10 al 12 de juliol, ens vam reunir a West Midlands per participar en la conferència anual de la Psychology of Women and Equalities Section (POWES). Vam tenir l'oportunitat de parlar sobre igualtat, diversitat i inclusió, així com sobre sexe i gènere en un entorn acadèmic molt inspirador.
Estem molt agraïdes d'haver pogut presentar el nostre projecte GEiO i alguns dels seus resultats preliminars en una taula rodona titulada "YOU'RE ON MUTE! GENDER, EQUITABLE INTERACTIONS ONLINE (GEiO)". Va ser una tarda realment enriquidora per a nosaltres!
#POWES2024 #GEiOProject #Igualtat #Diversitat #Inclusió#Recerca


Publicado el 12/09/2024

II Cicle de Diàlegs Virtuals: Metodologies feministes aplicades als conflictes socioespacials
No et perdis la primera sessió del cicle amb la nostra companya del GREDI, Barbara Biglia, reflexionant sobre els "con-textos que importen i investigacions situades".
26 de setembre de 2024
17:00h a 19:00h (Espanya) | 09:00h a 11:00h (Mèxic)
Inscriu-te aquí: https://forms.gle/NqBfdeQVrznvgxRs6
T'hi esperem!
Publicado el 09/09/2024
Presentació del llibre "Género y poder"
No us perdeu la presentació del llibre el proper dijous 12 de setembre a les 18:00h a la Llibreria Llavors, a l'Hospitalet de Llobregat.
L'acte comptarà amb la participació de les editores acadèmiques Margot Pujal, professora titular de Psicologia Social i d’Estudis de Gènere de la UAB, i Liliana Vargas, professora titular d'Estudios Culturales de la Universidad Pontificia Javeriana. A més, ens acompanyaran Pilar Albertín (autora d’un dels capítols), Enrico Mora i la nostra companya del GREDI, Alejandra Araiza, com a lectores especialistes.
Aquest llibre és una conversa entre Amèrica del Sud (Abya Yala) i el sud d'Europa, que busca contribuir a la reconstrucció de la resistència i les polítiques feministes davant d'una matriu colonial-moderna governada per ser "sana, competent i feliç".
Llibreria Llavors (Carrer Llobregat, 66, L'Hospitalet de Llobregat)
Dijous, 12 de setembre a les 18:00 h
No us ho perdeu! Ens veiem allà!
#PresentacióLlibre #GéneroyPoder #Feminisme#TeiximComunitat #GREDI #Cultura #Llibres#HospitaletdeLlobregat #CulturaInclusiva

Publicado el 05/09/2024

Arriba setembre!
Després d’un estiu de descans, tornem amb les piles carregades per a un nou curs ple de projectes, recerca i molt més.
Aquest setembre ens porta noves oportunitats per continuar avançant en la nostra tasca de generar coneixement i impacte social. Estem preparades per afrontar els nous reptes i continuar treballant per transformar des del nostre grup d’investigació.
Benvingudes de nou! Ens espera un curs emocionant!
#Recerca #Innovació #TornadaAlTreball #Setembre2024 #NovesOportunitats
Publicado el 02/09/2024
Inclusión social y prácticas creativas en YouTube
Ya están disponibles en YouTube los resultados del proyecto de Teatro coeducativo, donde han participado nuestras compañeras Aloe y Barbara del GREDI:
Ana - Desigualdades que sufren las Mujeres en la Universidad y el Sistema de Ciencia y Tecnología
Glenda - Una Aproximación a la Interseccionalidad
Antonia - Entendiendo el Acoso Sexual hacia las Mujeres
Ángela - Redefiniendo las Violencias de Género
Irene - Comprendiendo las Desigualdades que sufren las mujeres LBTQIA+

Publicado el 16/07/2024


Lectura de la tesis "Toca fusta, el benestar mitjançant la fusta"
Ens complau informar-vos que el treball titulat "Toca fusta, el benestar mitjançant la fusta," dirigit per la nostra companya del GREDI UB Dra. Inés Massot Lafon i el Dr. Paulo Padilla Petry, ha estat presentat satisfactòriament pel Sr. Rafel Argemi Baldich.
En aquest treball es presenta un estudi longitudinal per avaluar el treball educatiu que es realitza en el taller de fusteria d’una escola especial de Barcelona. El tribunal, compost per la Dra. Marta Sabariego (UB), el Dr. Segundo Moyano (UOC) i la Dra. Barbara Biglia (companya del GREDI URV), ha destacat la rigorositat i meticulositat de la recerca presentada, així com el treball teòric que l’acompanya i l'exquisit estil literari.
Aquesta és una investigació feta des de dins de la institució i pensada per a la millora del benestar de l'estudiantat. Felicitem el Dr. Argemi pel seu excel·lent treball i esperem les publicacions que derivin de la tesi, les quals tindran segurament un impacte acadèmic semblant a l'impacte social que aquest treball ja ha generat.
De moment, la tesi no està disponible, però podeu començar a obrir boca amb la lectura de:
Argemí‐Baldich, R., Padilla‐Petry, P., & Massot‐Lafón, M. I. (2022). What Is inclusive education? Voices and views from a carpentry classroom workshop. Social Inclusion, 10(2), 75-84.
I seguir el Dr. Argemi a través del seu perfil de ResearchGate.
Publicado el 15/07/2024
Encuentro anual del Proyecto Europeo GEiO en Deggendorf, Alemania
Del 26 al 28 de junio, nos reunimos con el equipo entero del proyecto GEiO, en el cuál participamos como GREDI, en Deggendorf, Alemania.
Durante esos días, se presentaron los resultados preliminares del Estudio 1, coordinado por Barbara Biglia, donde analizamos las conversaciones sobre videoconferencias de trabajo, gracias a múltiples aportaciones internacionales y, especialmente, a la pericia de Marta Castillo.
También se discutieron los resultados parciales del Estudio 2, realizado con la metodología Q, cuyas aportaciones en Catalunya serán analizadas por Julia Nuño de la Rosa.
El Estudio 3 se encuentra en una fase más inicial, pero disfrutamos imaginando narraciones de estímulo para que las participantes compartan sus historias.
La reunión también incluyó debates sobre la diseminación de los resultados a través de conferencias (¡pronto iremos juntas al POWS! - Psychology of Women and Equalities Section Annual Conference), publicaciones y talleres de debate con las informantes para discutir los resultados preliminares.
Y para amenizar nuestra estancia, disfrutamos de un paseo en un entorno de ensueño. ¡Seguimos avanzando con nuestro trabajo!
Gracias al equipo de Technische Hochschule Deggendorf por organizar este maravilloso encuentro.
Para más información sobre el proyecto GEiO.



Publicado el 11/07/2024