Integrantes del grupo de investigación consolidado (AGAUR 2021) :

Doctora en Psicología Social. Investigadora feminista comprometida con diversas causas y psicoterapeuta existencial. Sus líneas de trabajo se centran en la epistemología y la metodología feministas, así como en las violencias sexuales y de género.

Psicóloga comunitaria. Finalizando su tesis doctoral, donde aplica una investigación-acción feminista.

Doctora en Psicología y Agregada Serra Hunter en el Departamento de Pedagogía. Coord. URV del GREDI y fundadora del SIMReF. Sus líneas de investigaciones principales son la epistemología y metodología de investigación feminista, las violencias de género y el análisis crítico de políticas e intervenciones sociales.

Matemática, estadística y música. PDI en estadística y técnica de apoyo a la investigación del GREDI.

Doctora en Filología Alemana por la Universitat de Barcelona con una tesis sobre poesía medieval islandesa y profesora de alemán en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona.

Doctora en Psicología. Imparte las asignaturas de Estadística del Comportamiento y Psicología Experimental. Su investigación se centra en el ámbito de la empresa y recursos humanos.

Doctor en Psicología. PDI en la Facultad de Ciencias de la Salud en VIU. Sus líneas de investigación están vinculadas a la gerontología, gestión de centros y diversidad en personas mayores. Co-IP del grupo de investigación IDEAS en VIU.

Doctor en Psicología, Psicología Social del Trabajo y Recursos Humanos por la Universidad de Barcelona. Su investigación se centra en el ámbito de la empresa y recursos humanos.

Doctora en Pedagogía. Su investigación se centra en valores, voluntariado, inclusión, metodologías y desarrollo rural. Premio Consejo Social a la Calidad Docente 2021 de la URV. Miembro del GIER, SITE y RIETER, presidenta de la Comisión Deontológica del COPEC y coordinadora de proyectos APS y COIL.

Doctora en Filosofía y Ciencias del Lenguaje, su investigación se centra en sociología de tendencias, análisis del discurso, estudios de los medios y economía digital.

Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración. Máster en Estudios Feministas y de Género en la UPV-EHU y doctoranda en el Programa de Estudios de Género: Sociedades, Culturas y Políticas. Sus intereses de investigación se enmarcan en el campo de la(s) sexualidad(es) desde una perspectiva crítica feminista.

Pilar Camacho Sánchez
Maestra y profesora asociada en la Universitat Rovira i Virgili, especializada en educación infantil y psicomotricidad. Enfocada en metodologías educativas innovadoras, educación intercultural con perspectiva de género y con experiencia en proyectos de innovación educativa a las aulas.

Doctora en Humanidades con Especialización en Estudios de Género. Sus líneas de investigación se centran en las violencias sexuales y de género desde una perspectiva amplia y multidisciplinaria.
Otrxs integrantes del grupo:

Psicóloga y Antropóloga Social y Cultural por la UAB.
Finalizando su tesis sobre las revictimizaciones y violencias institucionales en la detección y abordaje de las violencias sexuales en los servicios de salud en Cataluña.

Doctoranda en Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas en la URV. Sus intereses se asocian a los estudios feministas, las violencias de género y el análisis crítico de políticas e intervenciones sociales.

Rachelle Liriano
Doctoranda en Salud, Psicología y Psiquiatría en la URV.
Sus intereses se asocian al impacto del agotamiento en los proveedores de atención sanitaria durante la pandemia global. Su investigación se enfoca en el ámbito de la empresa y recursos humanos.

Leidy Parra Restrepo
Psicóloga del Tecnológico de Antioquia, con experiencia en psicología educativa y social, con enfoque cognitivo-conductual aplicado a contextos educativos y comunitarios.

Davis Vivares
Psicólogo del Tecnológico de Antioquia, con una trayectoria de investigación centrada en el bienestar psicológico y el desarrollo de habilidades para la construcción de proyectos de vida.

Aida Fernández Fort
Graduada en Integración Social, actualmente estudiando el grado de Trabajo Social.
Sus intereses se centran en la inclusión social y el desarrollo de políticas sociales que fomenten la igualdad de oportunidades.

Khadija Oulhaj
Graduada en Psicología,
actualmente cursa el Máster General Sanitario en la URV.